Buscador de libros Busqueda avanzada
Saide
Saide se abre con una cita de ¿Acaso no matan a los caballos?, de Horace McCoy (que daría lugar a la película "Danzad, danzad malditos"); una cita que cifra algunos de los elementos principales de esta excelente novela negra. Sartre supo ver en la obra de McCoy lo que también podemos encontrar en la ...
Delincuente argentino
El fin de la dictadura y el advenimiento de la democracia. Asesinos y ladrones, policías y militares se siguen cruzando en un teatro en donde buenos y malos redefinen sus roles en el país que se viene. El "Perro" Lascano se recupera de las heridas que recibió en un enfrentamiento con el grupo de ...
Nardo, La
¿Cómo es la Nardo? No se sabe. Sólo podemos tratar de adivinarlo entre paréntesis.
Un delicado dibujo de Eduardo Vicente, que apareció entre las páginas de una edición del año 70 y se produjo como portada en otra del 81, nos la propone así: una sensual muchacha sentada en un sofá burgués con los ...
De qué hablamos cuando hablamos de amor
Los deslumbrados lectores de "Catedral", primer libro publicado en España de Carver, reencontrarán en "De qué hablamos cuando hablamos de amor" la atmósfera y los personajes de un autor que dominó indiscutiblemente el panorama literario norteamericano de los años 80. Parejas que se despedazan, compañeros que parten desesperadamente a la aventura, hijos que intentan ...
Teatro policíaco español
Las obras que componen este volumen representan tres momentos distintos de la dramaturgia policíaca en nuestro país: 1929, 1940 y 1957. Además de ofrecer un recorrido por décadas muy diferentes entre sí, han sido elegidas por lo que tienen de paradigmáticas: la primera, Han matado a Don Juan, de Federico Oliver, es un whodunit ...
Pecado o algo parecido, El
Una señora contempla como unos hombres vestidos de cura cargan el cadáver de un hombre que estaba en el banco de la plaza. Éste no es un caso cualquiera para Méndez, que deberá ocultar la muerte y la desaparición del cadáver de Paco Rivera, finado en un prostíbulo que frecuentan personajes muy poderosos.
Gálvez en Euskadi
Sobre el paisaje de Euskadi desfilan etarras, guardias civiles, policias y ciudadanos norteños cuya mayor obsesión común parece ser acabar con Gálvez. Los lectores podrán muy bien reconocerse en el protagonista y, si la risa les deja, leer de un tirón sus desdichas y sus efímeros momentos de gloria.
Secreto de Christine, El
La inocencia es el escondite perfecto del crimen.
Dublín, años cincuenta. En un depósito de cadáveres, una turbia trama de secretos familiares y organizaciones clandestinas comienza a desvelarse tras el hallazgo de un cuerpo que nunca tendría que haber estado allí. Una oscura conspiración que abarca ambos lados del Altántico y que acaba envolviendo en ...
Angel negro, El
A veces, hechos sin aparente conexión, y que ocurren en lugares muy distantes, se vinculan de un modo misterioso y forman una red de la que es difícil escapar. En El ángel negro, el detective Charlie Bird Parker -protagonista ya de cinco novelas policiacas de John Connolly- se ve sumido en una de estas ...
Gente del cielo, La
En esta novela se aborda el siempre interesante descenso a un planeta por unos astronautas humanos que se quedan allí aislados. La raza con la que se encuentran es alada y se nos cuenta la interacción que se produce entre las dos distintas culturas a lo largo de varias generaciones. Conceptos como el descubrimiento, ...
Feria del crimen, La
La narrativa criminal ha sido durante mucho tiempo denostada por la crítica a la vez que apoyada sin reservas por un gran número de lectores que encontraban en estas historias los ingredientes básicos de la buena literatura: personajes inolvidables, tensión narrativa, intriga...
Ahora que el género ha alcanzado el reconocimiento de la crítica, sin perder ...
Malas artes
(Nueva edición) Un homicidio y el expolio nazi de obras de arte durante La Segunda Guerra Mundial.
Una estudiante acude al comisario Brunetti para pedirle consejo. Impresionado por su belleza e inteligencia, pero incapaz de ayudarla, Brunetti casi olvida el asunto hasta que la joven aparece asesinada en su apartamento. La investigación de este crimen ...
Crónicas marcianas
Un clásico del siglo XX: la obra que consolidó a Bradbury como uno de los mejores escritores de la narrativa norteamericana.
Esta colección de relatos recoge la crónica de la colonización de Marte por parte de una humanidad que huye de un mundo al borde de la destrucción. Los colonos llevan consigo sus deseos más ...
Confesiones de un opiofago inglés / La diligencia inglesa
Escritas en 1821, las «Confesiones de un opiófago inglés» narran los primeros vagabundeos del autor por Gales y Londres; cómo empezó a tomar opio, a modo de analgésico y calmante nervioso, y llegó a ingerir nada menos que ocho mil gotas diarias, y de qué forma, tras años de continuo consumo, comenzaron a asediarle ...
Almirante francés, El
Alan Lewrie era un libertino, un sinvergüenza que aprovechaba al máximo las oportunidades que Londres le ofrecía para satisfacer sus más bajos instintos. Pero su vida cambió drásticamente cuando su odioso padre le obligó a enrolarse en la Armada Real. Han pasado dos años y, para sorpresa de todos, Alan ha hecho gala de ...
Coartada del diablo, La
Convaleciente de una depresión tras el fallecimiento de su esposa, el protagonista de esta novela se refugia en Manfraque, un remoto lugar de la España interior, con el propósito de reencontrarse a sí mismo. El tedio apacible de los primeros días va dando paso, lenta e implacablemente, al horror que habita en el trasfondo ...
Nueva historia universal de la infamia
En la fecunda tradición de Herbert Quain y Pierre Menard (autor de El Quijote), el galés Rhys Hughes se propuso escribir la Historia universal de la infamia de Jorge Luis Borges. El resultado es una obra plenamente original, aunque de neta inspiración borgesiana: la Nueva historia universal de la infamia.
Del barón Von Ungern-Sternberg, Buda ...
Historia de Plattner y otras narraciones, La
Aunque cultivó extensamente el periodismo, la sociología y la historia, H.G. Wells debe su reconocimiento universal a su labor novelística, especialmente a sus obras de anticipación científica como La máquina del tiempo, La guerra de los mundos, Los primeros hombres en la Luna, La isla del doctor Moreau, etc. De su basta producción, se ...
Compañía Blanca, La
(NUEVA EDICIÓN CON ILUSTRACIONES) En El Problema Final, Arthur Conan Doyle intentó perpetrar un crimen execrable: deshacerse impunemente de Sherlock Holmes, un personaje incómodo que eclipsaba su verdadera pasión literaria: la novela histórica de aventuras. La Compañía Blanca, en efecto, era su libro favorito, y antes de empezar a escribirlo leyó cerca de sesenta ...
Informe confidencial. La figura del detective en el género negro
Gestados en páginas, viñetas o fotogramas, los detectives pertenecen a nuestro imaginario colectivo. Tras más de un siglo de historia, pasando de la lupa al microscopio, siguen siendo los más emblemáticos representantes del género negro. En este volumen se recogen las conclusiones del II Congreso de Novela y Cine Negro de la Universidad de ...