
Maximilien Heller
- EAN: 9788494363412
- ISBN: 978-84-943634-1-2
- Editorial: dÉpoca
- Fecha de la edición: Abril 2015
- Traductor: González, Eva María
- Encuadernación: Tapa dura
- Medidas: 16 X 24 cm.
- Páginas: 210
Materias- Policíaca
- Misterio e intriga
21,90 € 20,80 €
Imaginemos la larga silueta de un joven. Es un detective privado prodigiosamente dotado para la observación y la deducción lógica, misántropo, adicto a las drogas y experto en química y en las ciencias forenses de la época. Así mismo, es un gran maestro en el arte del disfraz y sus audaces hazañas son narradas por su amigo y confidente, un médico. Otro doctor aterroriza y fascina por igual a nuestro héroe. El joven se ve involucrado en un caso de asesinato cuando su vecino, Jean-Louis Guérin, es acusado de haber envenenado con arsénico a su señor, el banquero Bréhat-Lenoir.
Contrariamente a las apariencias, este retrato no es el de Sherlock Holmes, ni tampoco nos referimos al Dr. Watson o al Dr. Moriarty. El retrato describe al héroe de la novela Maximilien Heller , publicada en Francia en 1871, casi dos décadas antes de que vieran la luz las primeras investigaciones de Sherlock Holmes en 1887.
Thierry Saint-Joanis, Presidente de la Sociedad Sherlock Holmes de Francia, piensa que Maximilien Heller y el detective de Baker Street, Sherlock Holmes, son una misma persona, y la novela de 1871 la primera investigación del detective inglés . Y añade: Maximilien Heller es detective aficionado y vive en un apartamento indescriptiblemente desordenado. Es alto, delgado y pálido; toma opio y se dedica a sentarse en un sillón de la mañana a la noche mirando el techo; escribe un sinnúmero de monólogos sobre temas complicados y oscuros; es un experto en el disfraz y muy buen tirador.Y sus aventuras son narradas por su buen y leal amigo, que resulta ser un médico. ¡Igual que Sherlock Holmes!
Claude Mesplède, experto en detectives de ficción, escribe en el "Dictionnaire des Litteratures Policieres": Heller es un misántropo neurótico.El hecho de que el héroe sea adicto a las drogas, maestro en el razonamiento deductivo y tenga un médico como confidente, nos podría llevar a sospechar que su autor, Henry Cauvain, habría plagiado el Sherlock de Conan Doyle. Nada más lejos. La novela fue publicada dieciséis años antes de la aparición del famoso detective británico .