Física de Star Trek, La.

Física de Star Trek, La

valoración

Comenta y valora este libro

  • EAN: 9788492422562
  • ISBN: 978-84-92422-56-2
  • Editorial: Laetoli
  • Traductor: Wolluschek, Cecilia
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 15 X 23 cm.
  • Páginas: 232

  • Materias
  • No ficción
Disponible en 48/72 horas

18,00 € 17,10 €

«Las obras de ciencia ficción como Star Trek (La conquista del espacio) no son sólo una sana diversión sino que tienen un objetivo más serio: expandir la imaginación humana. Tal vez todavía no nos aventuremos a llegar donde ningún hombre (ni mujer) ha llegado jamás, pero al menos podemos realizar esos viajes con la mente. Podemos explorar cómo podría responder el espíritu humano a los desarrollos científicos futuros, e incluso especular sobre qué desarrollos serían. Existe un intercambio entre la ciencia y la ciencia ficción. La ciencia ficción sugiere ideas, y los científicos las incorporan en sus teorías; pero, en ocasiones, la ciencia suscita ideas más extrañas que cualquier ficción» (de la introducción de Stephen Hawking).



«Basándome en una encuesta informal, las personas en EEUU que no conocen la frase: ?Transpórtanos, Scotty?, es equiparable al de las que no han oído hablar del ketchup. Cuando tenemos en cuenta que la exposición de mayor éxito del Museo del Aire y del Espacio de la Smithsonian Institution fue una dedicada a la nave espacial Enterprise, parece evidente que Star Trek es un vehículo natural para satisfacer la curiosidad de mucha gente sobre el universo. ¿Qué mejor contexto para introducir alguna de las ideas más notables de la física actual y del umbral de la de mañana? Espero que disfruten del viaje tanto como yo» (Lawrence Krauss)



Lawrence Krauss (Nueva York, 1954) es doctor en Física Teórica por el Massachussets Institute of Technology (MIT), y en la actualidad director de la Origins Initiative de la Universidad Estatal de Arizona. Krauss es el único científico galardonado con el premio al conocimiento científico público de la Sociedad para el Avance de la Ciencia de EE UU (2000), el premio Julius Edgar Lilienfeld, de la Sociedad Norteamericana de Física (2001) y el premio Andrew Gemant, del Instituto de Física de Estados Unidos. Entre sus libros más conocidos se encuentra Historia de un átomo, publicado en esta misma colección.